El curso del Hacker

www.elcursodelhacker.com

HACKING ÉTICO & CIBERSEGURIDAD

¿Cómo instalar Kali Linux en VirtualBox?

Creo que no he tomado en cuenta este tema como algo fundamental, pero pensándolo bien, sé que muchos todavía no están muy familiarizados en estos temas, la mayoría de ustedes apenas están empezando en este mundo de la ciberseguridad, trato de hacer las cosas fáciles, hoy quiero enseñarles cómo instalar Kali Linux en VirtualBox, teniendo como base esto, ustedes después podrán instalar cualquier sistema operativo.

¿Qué es una máquina virtual?

Para que ustedes entienda mejor, prefiero darles un ejemplo, supongamos que actualmente tenemos un sistema operativo Windows 10 instalado en nuestro ordenador, alto✋, alto ✋, ahora una pregunta, ¿ustedes creen que podemos instalarle otro sistema y poder utilizarlos al mismo tiempo?, por supuesto, existen varios programas que pueden realizar esto, nosotros utilizaremos VirtualBox.

¿Por qué VirtualBox?, una de sus ventajas es que no tenemos que pagar nada por adquirirla y usarla, además funciona perfectamente, si nuestra computadora tiene una gran capacidad de procesamiento, no solo podremos ejecutar dos sistemas a la vez, pueden ser más, espero que con esto haya quedado claro lo que trato de decir.

¿Cómo instalar Kali Linux en VirtualBox?

Tomen esto como nota importante, antes de empezar con todo esto, necesitan configurar la BIOS del sistema, ya que la mayoría de ordenadores no traen habilitado el sistema de virtualización, si omiten esto, les arrojará errores al momento de querer iniciar la máquina virtual, lo único que tienen que hacer es ingresar a la BIOS, por lo general se encuentra en el apartado de configuraciones, mejor les dejo una imagen que realice en Photoshop para que la revisen 😎, tomen en cuenta que no todos tienen la misma interfaz, muy bien, ahora guardan todos los cambios en el apartado “Exit”.

Enlaces de descargas

Kali Linux

Descargar la ISO desde la página oficial

Descargar
VirtualBox

Descargar VirtualBox desde la página oficial

Descargar

Configurar VirtualBox

Le damos clic a “Nueva”, colocamos un nombre para la máquina virtual, después seleccionamos el directorio donde se guardarán los archivos del sistema, en Tipo elegimos “Linux”, para la versión seleccionamos Debian, aquí también dependerá si su sistema es de 32bits o de 64bits, en mi caso es de 64, listo, le damos siguiente.

Seleccionamos el tamaño de memoria Ram que el sistema virtual va a estar utilizando, traten de utilizar una cantidad razonable para que su sistema no se ponga lento, yo como ejemplo, pondre 3000 MB, continuemos.

En el Disco duro, seleccionamos la opción de “Crear un disco duro virtual ahora”, pueden omitir este paso, también lo podremos asignar esto cuando terminemos de configurar todo, pero yo les recomiendo hacerlo de una vez, esto será para que nuestro sistema se almacene aquí, muy bien, le damos clic a “Crear”.

Elegimos un tipo de archivo de disco duro, en este caso lo haremos con la primera opción “VDI” (VirtualBox Disk Imagen)

Para el almacenamiento en el disco, escogemos la primera opción “Reservado dinámicamente”.

Hasta ahora todo ha marchado bien, es momento de asignarle un tamaño a nuestro disco duro, esto dependerá de cada quien, en mi caso la colocaré en 30 GB, si piensan instalar otras herramientas dentro de Kali Linux, es recomendable que le pongan más capacidad de almacenamiento, pero con 30 GB es suficiente, le damos clic a “Crear”.

Cuando terminen de configurar el sistema, le dan a “Iniciar”, seleccionan un disco (ISO), ejecutamos el sistema para realizar la instalación 😃.

Instalación dentro de la máquina virtual

Ahora toca instalar Kali Linux, prefiero darles todos los pasos con imágenes, de este modo entenderán mejor como realizar esto; elegimos la opción “Graphical install”, posteriormente el idioma en el que se instalará el sistema operativo.

Elegimos nuestro país, en mi caso es México, esto servirá para fijar nuestra zona horaria.

El tipo de teclado lo dejaré en “Latinoamericano”.

Nombramos a nuestra máquina virtual, yo le pondré “elcursodelhacker”.

En el nombre de dominio, lo podemos dejar en blanco, le damos clic a “Continuar”.

Asignamos nuestro nombre completo, yo prefiero no hacerlo, así que colocaré otra cosa (elcursodelhacker.com)

Muy bien, ahora toca darle un nombre de usuario a nuestra cuenta, como ejemplo escribiré “kali2021”, como bien lo mencionan ahí, tiene que ser en letra minúscula y combinada con números, sin espacios.

Es momento de asignarle una contraseña a nuestro usuario, ustedes pueden omitir este paso, pero lo más recomendable es que coloquen una.

Eligen su zona horaria para que el sistema nos de la fecha y hora en nuestro sistema.

Particiones de disco

En las particiones de disco, seleccionamos la primera opción, esta nos permitirá utilizar todo el disco que le habíamos asignado anteriormente.

Elegimos el disco en el que se instalará nuestra distribución.

Escogemos “Todos los ficheros en una partición (recomendado para novatos)”, damos clic en “Continuar”.

Damos en clic en “Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco”.

En esta parte nos harán una pregunta que, si deseamos realizar todos los cambios en los discos, nosotros le damos que “Sí”.

Aquí nos da la opción de poder utilizar una réplica de red, ustedes pueden darle qué no, pero en este caso yo le daré que “sí”, ya que los programas podrán estar actualizándose.

En el gestor de paquetes colocan la información de su proxy, es este caso yo lo omitiré, ya que no necesito de un proxy para poder navegar en internet.

Damos permiso de instalar el cargador de arranque GRUB, ojo, si ya tenemos un sistema que esté utilizando esto, le damos que no, en mi caso no lo he utilizado en otros sistemas, así que le daré en “Sí”.

Ahora seleccionamos el dispositivo donde se instalará el sistema de arranque.

Por fin hemos terminado de instalar Kali Linux.

Es momento de iniciar sesión, colocamos nuestros datos.

Excelente, ya podremos utilizar nuestro sistema operativo para realizar nuestras pruebas de pentesting.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Alexi A.C.V

Alexi A.C.V

¿TE HA SIDO ÚTIL ESTÁ PUBLICACIÓN?

Notificarme de:
Notificarme de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Seeker: Rastrea dispositivos con exactitud
Como crear un diccionario de contraseñas con Crunch
Como ocultar un payload en un documento de Word
Navega en la Deep web con máxima seguridad (Tails OS)
0
¿Tienes dudas?, coméntanoslo.x
()
x

¿Quieres acceder a más contenido gratuito sobre hacking?

Sígueme en mi cuenta de Arthii, encontrarás más publicaciones gratis, también estaré compartiendo más contenido.